Eligiendo el lugar

03.03.2014 21:36

   

Los lugares remotos comienzan a a ser atractivos para los inversionistas en momentos en que los grandes centros urbanos comienzan a saturarse.

Con cautela y mucha pericia, ciertos mercados inmobiliarios latinoamericanos ofrecen buenas oportunidades. Allí, la información es poder. La jugada no está libre de riesgos y sólo es apta para quienes saben lo que hacen.

En México, por ejemplo, hay oportunidades, porque por muchos años no contó con suficientes proyectos de desarrollo. Pero está entrando demasiado dinero, lo que ha provocado el alza de los precios de las tierras y se comienza a ver una sobreoferta en ciertas ciudades.

En Brasil, el mercado también pasa por un auge. Pero hay que ser selectivo y contar con buen criterio. Un inversionista extranjero debe encontrar el equipo correcto, en un contexto en que la formación de profesionales apenas comienza y el grado de capacitación aún no es alto, lo que provoca dificultades para realizar desde un avalúo hasta los trámites de registros.

En Argentina y Chile la clave es estudiar bien la oferta y saber qué comprar. En Argentina la oferta disponible es muy limitada, mientras que Chile cuenta con un mercado con equilibrio entre la oferta y la demanda, pero con márgenes de ganancias estrechos.

Los mercados latinoamericanos son muy distintos, pero tienen algo en común: en todos, es difícil participar.